¿Qué tal comenzar el año reflexionando sobre la calidad de los módulos fotovoltaicos?
Después de todo, la tecnología es muy importante, pero son la calidad y la confiabilidad de los módulos las que garantizan que se alcance la generación esperada de tu planta fotovoltaica.
Y cuando hablamos de confiabilidad, Risen es TOP PERFORMER en el Programa de Calificación de Productos (PQP) de Kiwa PVEL, una referencia en confiabilidad y rendimiento de módulos fotovoltaicos.
En 2024, Risen, clasificada como TOP PERFORMER una vez más desde 2021, se posicionó entre los pocos fabricantes que aprobaron en las 7 categorías de pruebas realizadas por el programa.
¿Vamos entender mejor el Programa de Calificación de Módulos Fotovoltaicos de Kiwa PVEL y por qué esta clasificación es tan importante?
Además de la tecnología y la calidad de las células, los componentes del módulo, como el vidrio, los materiales encapsulantes, las busbars, los marcos y las cajas de conexión, pueden impactar significativamente la confiabilidad y, sobre todo, el rendimiento de los módulos fotovoltaicos a largo plazo. Los fabricantes de módulos cuentan con una lista de materiales diferentes disponibles para cada componente, que se incluyen en los informes de certificación. El PQP de Kiwa PVEL proporciona datos empíricos sobre el rendimiento energético de los módulos fotovoltaicos tras probar todas las listas de materiales (BOMs). Los inspectores del programa supervisan la producción de las muestras de prueba y registran todos los detalles de las listas de materiales (BOMs).
Además, el programa implementa actualizaciones periódicas en las pruebas para adaptarse a nuevas tecnologías y técnicas de fabricación.
Las pruebas realizadas por el PQP van más allá de las establecidas por las normas IEC 61215 e IEC 61730, especialmente en aspectos relacionados con el rendimiento a largo plazo en campo y nuevas tecnologías, como la Degradación Inducida por Luz y Temperatura Elevada (LETID) y la Degradación Inducida por Potencial (PID).
El PQP realiza pruebas de Ciclo Térmico (TC), Calor Húmedo (DH), Secuencia de Estrés Mecánico (MSS), Secuencia de Estrés por Granizo (HSS), Degradación Inducida por Potencial (PID), prueba de archivo PAN, además de la Degradación Inducida por Luz (LID) y Degradación Inducida por Luz y Temperatura Elevada (LETID).
¿Vamos entender cada una de estas 7 categorías en las que Risen es TOP PERFORMER?
Ciclo Térmico (TC)
Evalúa la resistencia de los módulos fotovoltaicos y su ciclo de vida frente a cambios extremos de temperatura. Simula ciclos repetidos de calentamiento y enfriamiento para analizar el estrés en los componentes del módulo, como la degradación de las conexiones eléctricas y la caja de conexiones.
La prueba de Ciclo Térmico del PQP es aún más rigurosa que las pruebas IEC/UL, ya que aumenta la cantidad de ciclos de 200 a 600.
Calor Húmedo (DH)
Evalúa la resistencia de los módulos en condiciones de alta temperatura y humedad, las cuales pueden ocasionar problemas en el encapsulamiento, como corrosión, delaminación, degradación y fallos a largo plazo.
Los problemas derivados de exposiciones prolongadas a entornos severos suelen estar relacionados con el uso de materiales de baja calidad o con procesos de laminación deficientes.
La prueba de Calor Húmedo (DH) del PQP tiene una duración de 2000 horas, el doble del tiempo establecido en las pruebas de certificación IEC/UL.
Secuencia de Estrés Mecánico (MSS)
Prueba la resistencia estructural de los módulos frente a cargas mecánicas estáticas y dinámicas, como viento, nieve o presión mecánica. Simula las tensiones que ocurren en condiciones reales de operación y evalúa la vulnerabilidad a grietas en los vidrios y las células. El MSS también analiza cómo los daños en las células, ocasionados por defectos de fabricación, transporte, manipulación o tensiones ambientales, pueden afectar el rendimiento.
Secuencia de Estrés por Granizo (HSS)
Evalúa la capacidad de los módulos para resistir el impacto del granizo, utilizando bolas de hielo creadas en laboratorio, con tamaños que varían entre 35 y 55 mm. La prueba controla rigurosamente la forma, densidad y velocidad del granizo para simular energías de impacto que representan tormentas severas.
Degradación Inducida por Potencial (PID)
Evalúa la susceptibilidad de los módulos a la degradación del rendimiento causada por diferencias de potencial eléctrico, comunes en los sistemas fotovoltaicos debido a las altas tensiones de operación. La degradación inducida por potencial (PID) puede manifestarse de diversas formas, incluyendo PID-s (shunting), que genera una pérdida permanente de rendimiento; PID-c (corrosión); y PID-p (polarización).
El PQP realiza esta prueba durante 192 horas, el doble del tiempo establecido en las pruebas de certificación IEC/UL.
Degradación Inducida por Luz (LID)
Analiza la pérdida inicial de potencia en los módulos al ser expuestos a la luz, lo cual ocurre principalmente durante las primeras horas de operación. Esta degradación es inherente a los materiales de las células fotovoltaicas y varía según la tecnología utilizada en las células.
Degradación Inducida por Luz y Temperatura Elevada (LETID)
Evalúa la degradación adicional de potencia provocada por la exposición prolongada a la luz y a temperaturas elevadas. Esta degradación alcanza su punto máximo tras meses o incluso años de exposición, impactando el rendimiento a largo plazo de los módulos.
Prueba de Archivo PAN
Mediante el uso de datos empíricos de temperatura e irradiancia, se realizan simulaciones que reflejan con mayor precisión las condiciones reales de operación de las plantas fotovoltaicas.
El PQP clasifica como TOP PERFORMER a los módulos que cumplan con los siguientes criterios:
· Presenten una degradación de potencia inferior al 2% en las pruebas de TC, DH, MSS y PID.
· No sufran roturas de vidrio durante las pruebas de granizo con partículas de 40 mm o más.
· Presenten una degradación de potencia inferior al 1% en las pruebas combinadas de LID y LETID.
· Demuestren un alto rendimiento energético en las simulaciones basadas en datos empíricos.
Risen, comprometida con la alta calidad y confiabilidad de sus módulos, se ha clasificado como TOP PERFORMER en todos los criterios, formando parte de un pequeño grupo de fabricantes que ha logrado esta distinción.
En 2025, continuaremos entregando al mundo módulos de alta calidad y confiabilidad, impulsando la innovación y la sostenibilidad en cada proyecto. ¡Sigamos avanzando juntos hacia un futuro más sostenible!